Ayuno 16/8 vs OMAD: ¿Cuál es el Mejor Método para Ti en 2025?

 










El mundo del ayuno intermitente está lleno de métodos. Dos de los más populares son el ayuno 16/8 y el OMAD (One Meal A Day). Aunque ambos tienen beneficios, no funcionan igual para todos.

Como nutricionista clínico, hoy te explico cuál es mejor para ti, según tus metas de salud, energía, composición corporal y estilo de vida en 2025.


📊 ¿Qué es el ayuno 16/8?

  • 16 horas sin comer

  • 8 horas de ventana de alimentación (por ejemplo: de 12pm a 8pm)

  • Común en personas que recién comienzan el ayuno

  • Permite 2 o 3 comidas balanceadas

📉 Beneficios del 16/8:

  • Sostenible a largo plazo

  • Mejora la sensibilidad a la insulina

  • Favorece la pérdida de grasa corporal

  • Menos hambre a lo largo del día


🍽️ ¿Qué es el ayuno OMAD?

  • 22-23 horas sin comer

  • 1 sola comida al día (One Meal A Day)

  • Se hace usualmente en la noche o tarde

  • Requiere más disciplina y planificación

💪 Beneficios del OMAD:

  • Más tiempo de autofagia (limpieza celular)

  • Mayor quema de grasa (si se hace correctamente)

  • Control total de calorías

  • Ideal para personas que no tienen tiempo de cocinar o comer varias veces


⚖️ Comparación rápida: 16/8 vs OMAD

AspectoAyuno 16/8OMAD
Nº de comidas2 o 31
DificultadModeradaAlta
Nivel de autofagiaMedioAlto
Energía durante el díaMás establePuede variar
Ideal paraPrincipiantes, rutinaAvanzados, pérdida de grasa
Peligro si se hace malBajoAlto (déficit nutricional)

🧑‍⚕️ ¿Cuál te conviene según tu objetivo?

🔹 Perder grasa sin afectar tu energía → 16/8
🔹 Maximizar autofagia y regeneración celular → OMAD
🔹 Mantener músculo mientras pierdes grasa → 16/8 con buena proteína
🔹 Tiempos de estrés o trabajo mental intenso → 16/8
🔹 Ayuno terapéutico o limpieza profunda → OMAD bajo supervisión


⚠️ Precauciones con el OMAD:

  • No es ideal para todos los días

  • Puede causar fatiga o ansiedad si no se hace bien

  • Necesitas una comida muy completa y balanceada

  • No recomendado en adolescentes, embarazadas o personas con historial de desórdenes alimenticios

Comentarios