El ayuno intermitente es poderoso, sí… pero no es perfecto. Desde pérdida de cabello hasta formación de cálculos, conoce los efectos secundarios poco divulgados y cómo prevenirlos.
🧪 Desarrollo experto del contenido
✅ ¿Por qué se ocultan estos riesgos?
Porque muchos divulgadores de ayuno se enfocan solo en los beneficios estéticos o metabólicos. Pero una práctica sostenida sin conocimiento puede traer efectos negativos.
🩻 Riesgos reales (aunque raramente tratados)
1. Pérdida de cabello (efluvio telógeno)
-
El cuerpo interpreta ayunos prolongados o déficit calórico crónico como "emergencia"
-
Redirige nutrientes a órganos vitales, deteniendo crecimiento capilar
-
Se relaciona con niveles bajos de zinc, hierro y biotina en ayunos mal formulados
2. Formación de cálculos biliares
-
El ayuno reduce la frecuencia de vaciamiento de la vesícula biliar
-
Esto favorece la cristalización de bilis → cálculos biliares
-
Mayor riesgo en personas que hacen ayunos de más de 18–24 h regulares sin suficiente ingesta de grasa saludable entre ayunos
3. Metabolismo adaptativo “lento”
-
Cuando el cuerpo percibe ayuno como estrés constante, baja el gasto energético basal
-
Desciende la T3 libre (hormona tiroidea), ralentizando el metabolismo y dificultando la pérdida de grasa a largo plazo
4. Amenorrea y disrupción hormonal
-
Especialmente en mujeres con bajo IMC o niveles bajos de grasa corporal
-
El cuerpo suspende el ciclo menstrual como mecanismo de defensa energética
-
Puede tardar meses en recuperarse
5. Hipoglucemia reactiva o fatiga extrema
-
Personas con desregulación glucémica pueden experimentar bajones de azúcar
-
Mareos, niebla mental, cansancio e incluso desmayos si no se reintroduce alimento correctamente
🧠 ¿Cómo prevenir estos efectos?
-
Asegurar ingesta adecuada de micronutrientes, grasas saludables y proteínas
-
Usar suplementos clave: magnesio, zinc, electrolitos, biotina si hay caída de cabello
-
No extender ayunos sin tener periodos de realimentación nutritiva
-
En mujeres: practicar ayuno cíclico (evitar durante fase lútea)
-
Consultar con profesional si hay antecedentes de desequilibrio hormonal o trastornos alimentarios
Comentarios
Publicar un comentario