Ayuno Temprano (Sin Cenar) Mejora la Salud Cardiovascular (2025)

 El ayuno temprano, también conocido como time-restricted eating, se ha convertido en una de las estrategias más estudiadas en 2025. Según un estudio publicado en Nature Medicine (enero 2025), dejar de cenar y mantener un ayuno desde las 17:00 hasta las 9:00 del día siguiente ayuda a mejorar el control de la glucosa, disminuir la grasa abdominal y favorecer la salud cardiovascular, especialmente en personas con obesidad.

Este hallazgo está revolucionando la forma en que los especialistas recomiendan el ayuno, ya que demuestra que no todas las horas de ayuno son iguales, y que el horario puede ser tan importante como la cantidad de horas que dejamos de comer.




¿Ventanas de alimentación <8 horas aumentan el riesgo cardiovascular? Lo más reciente en 2025

En agosto de 2025 continúa el debate sobre la seguridad del ayuno intermitente (AI) con ventanas de alimentación muy cortas. Un análisis observacional presentado en sesiones científicas de la American Heart Association (AHA) vinculó comer en <8 horas/día con un 91% más de riesgo de mortalidad cardiovascular frente a quienes comen entre 12–16 h/día. Aunque es un hallazgo relevante, es preliminar y no prueba causalidad, por lo que debe interpretarse con cautela. :contentReference[oaicite:0]{index=0}

Qué mostró el estudio que encendió la alarma

  • Diseño: Análisis de encuestas NHANES (2003–2018) enlazadas con mortalidad (hasta 2019). Observacional, no ensayo clínico. :contentReference[oaicite:1]{index=1}
  • Hallazgo principal: Ventanas de alimentación <8 h/día se asociaron con mayor mortalidad cardiovascular en la población general y en personas con ECV o cáncer. :contentReference[oaicite:2]{index=2}
  • Limitaciones: Autorreporte dietario, posibles factores de confusión (patrones de sueño, actividad, calidad de dieta), y el propio carácter preliminar del resumen científico. :contentReference[oaicite:3]{index=3}

Qué dicen otras evidencias en 2025

La evidencia total es más matizada. Una revisión/guía del BMJ (junio 2025) sugiere que el AI es comparable a la restricción calórica tradicional para perder peso y mejorar la salud cardiometabólica, con una ligera ventaja del alternate-day fasting (ADF); no respalda que ventanas muy cortas sean necesarias. :contentReference[oaicite:4]{index=4}

Por su parte, el National Institute on Aging (NIA) informó en 2025 que distintos esquemas de time-restricted eating (TRE) lograron pérdidas de peso similares, lo que apunta a que la hora exacta podría ser menos determinante que la adherencia y calidad de la dieta. :contentReference[oaicite:5]{index=5}

¿Debo evitar una ventana <8 horas?

No existe una respuesta única. Con la evidencia actual:

  • Evita ventanas <8 h si tienes enfermedad cardiovascular, diabetes mal controlada, estás embarazada/lactando, o tomas medicación que requiera ingestas regulares.
  • Prioriza ventanas moderadas (10–12 h o 12–14 h) y, si te sienta bien, ayuno temprano (comer más temprano y cenar pronto), que ha mostrado beneficios cardiometabólicos en varios ensayos. :contentReference[oaicite:6]{index=6}
  • Calidad > ventana: Proteínas adecuadas, fibra, grasas saludables, y minimizar ultraprocesados siguen siendo el mayor determinante de salud. :contentReference[oaicite:7]{index=7}

Protocolo práctico (seguro y progresivo)

  1. Semana 1–2: 12/12 (12 h ayuno nocturno). Enfoca en cenar 2–3 h antes de dormir.
  2. Semana 3–4: 14/10 (ayuno 14 h). Evalúa energía, sueño y rendimiento.
  3. Opcional: 16/8 solo si te sienta bien. Evita bajar de 8 h de ventana.

Señales para ajustar o detener

  • Mareos, hipotensión, hipoglucemias, insomnio o binges en la ventana de comida.
  • Empeoramiento de marcadores (LDL-C, triglicéridos, glucosa) o del rendimiento físico.
  • Consulta con tu profesional de salud para personalizar el plan y revisar medicación.

Conclusión

En 2025, el mensaje es de prudencia con ventanas extremas (<8 h): existen señales observacionales de riesgo cardiovascular que requieren confirmación con ensayos clínicos, mientras que las ventanas moderadas y el enfoque en calidad dietaria y adherencia siguen siendo la apuesta más segura y sostenible. :contentReference[oaicite:8]{index=8}


Nota: Este contenido es informativo y no sustituye consejo médico. Si tienes condiciones cardiometabólicas, consulta a tu equipo de salud antes de modificar tus horarios de comida.

Comentarios